Preocupa en México nuevo impuesto a remesas aprobado en EE. UU.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos durante la sesión en la que se aprobó el impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero.

México, 23 de mayo de 2025.-

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde su territorio al extranjero, una medida que ha encendido alarmas en México por su posible impacto en millones de familias que dependen de estos ingresos, ya que aunque el gravamen fue reducido respecto al 5% inicialmente propuesto, organizaciones migrantes y autoridades mexicanas advierten sobre sus efectos económicos y sociales.

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su rechazo categórico a esta decisión, calificándola como injusta y contraria al espíritu de cooperación bilateral, por lo que subrayó que las remesas no solo representan un apoyo vital para los hogares mexicanos, sino que también son un motor económico para regiones enteras del país, y aseguró que su gobierno mantendrá gestiones diplomáticas para evitar que esta medida se consolide.

Analistas financieros estiman que la aplicación del impuesto podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, lo que aumentaría riesgos asociados a la seguridad, el lavado de activos y la pérdida de transparencia, además de que el encarecimiento de las transacciones podría reducir el volumen total de remesas recibidas por México, que en 2024 superó los 63 mil millones de dólares.

La propuesta aún debe pasar por el Senado estadounidense, donde enfrentará un nuevo debate, mientras que autoridades mexicanas ya iniciaron acercamientos con legisladores y organizaciones civiles en Estados Unidos, para explicar los efectos adversos que podría tener esta medida sobre las comunidades migrantes y la economía regional de ambos países.