México responde con medidas arancelarias a EE.UU. tras imposición de aranceles del 25%

Ciudad de México, 9 de marzo de 2025.–
El Gobierno de México anunció este sábado un paquete de medidas arancelarias y no arancelarias en represalia por la imposición de aranceles del 25% aplicada por la administración del presidente Donald Trump a productos mexicanos. La decisión entra en vigor de inmediato y busca proteger la planta productiva nacional ante lo que calificaron como acciones “unilaterales e injustificadas”.
Entre las medidas destacan nuevos aranceles a productos estadounidenses del sector agrícola, automotriz y de maquinaria industrial, así como la suspensión temporal de ciertas licencias de importación preferenciales. Autoridades mexicanas señalaron que las medidas fueron diseñadas para afectar lo menos posible a consumidores nacionales, enfocándose en sectores estratégicos con sustitución nacional disponible.
La Secretaría de Economía explicó que esta acción se apega a los mecanismos establecidos en el T-MEC y en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y advirtió que, de persistir la política proteccionista de Estados Unidos, México se reserva el derecho de ampliar las restricciones comerciales. “No permitiremos que se vulnere la soberanía comercial ni se castigue injustamente a nuestros productores”, dijo la titular de la dependencia en conferencia de prensa.
Diversos sectores empresariales, aunque preocupados por el incremento de tensiones comerciales, respaldaron la medida como una acción necesaria para responder a la presión estadounidense. Sin embargo, también advirtieron sobre los posibles impactos en inversiones, exportaciones y cadenas de suministro si el conflicto se prolonga en los próximos meses.
Con esta respuesta, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos atraviesan uno de sus momentos más delicados desde la renegociación del T-MEC. Expertos en comercio internacional han advertido que este tipo de enfrentamientos podría tener efectos negativos sobre el crecimiento económico regional si no se restablece pronto el diálogo diplomático y técnico entre ambos gobiernos.