Sequía prolongada pone en riesgo producción agrícola y abasto de agua en Guanajuato

León, Gto., 5 de mayo de 2025.–
El estado de Guanajuato atraviesa una de las sequías más prolongadas de la última década, con afectaciones que alcanzan a la totalidad de sus municipios. La falta de lluvias y el bajo nivel en las principales presas han generado preocupación tanto en el sector agrícola como en el abastecimiento de agua potable para las zonas urbanas y rurales.
Datos de la Comisión Nacional del Agua señalan que más del 70% del territorio guanajuatense presenta condiciones de sequedad o sequía moderada, mientras que regiones como León, San Miguel de Allende y Apaseo el Grande enfrentan un deterioro más severo. En el campo, los agricultores han reportado pérdidas importantes en cultivos de temporal, especialmente de trigo y maíz, ante la imposibilidad de mantener la humedad mínima en los suelos.
La situación también ha impactado al sistema de abastecimiento hídrico. Presas como El Palote y Cañada de Negros se encuentran prácticamente vacías, lo que ha obligado a las autoridades a implementar medidas emergentes para garantizar el suministro, incluyendo el uso de pozos profundos y el monitoreo intensivo del consumo en zonas urbanas.
Aunque se espera que la temporada de lluvias comience en las próximas semanas, especialistas advierten que las precipitaciones podrían no ser suficientes para recuperar los niveles normales. Ante este panorama, se ha hecho un llamado urgente a la población a usar el agua de forma responsable, mientras se exploran estrategias de adaptación para mitigar los efectos de este fenómeno climático.